Skip to main content

Full text of "INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FACTOR IBER-2"

See other formats


INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FACTOR IBER-2 


1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FACTOR / IBER-2 


E] 





| FACTOR/IBER-2 es un sistema informático de gestión, organizado 





alrededor de una base de datos. Que permite a distintos usuarios, 
la manipulación de datos en tiempo real. Es un sistema nuevo que 
combina el Hardware con la implantación en microprograma (M.O.S.) 
de los componentes más importantes del Sistema de Explotación, a) 
Sistema operativo en memoria virtual; b) Gestión entrada/salidas 











terminales; Cc) macro-assembler y d) gestión explotación de multi- 
tareas. Complementado con un sistema de gestión de Base de Datos 











(Iber), que permite de una forma fácil la creación y explotación 
de la base de datos por los usuarios. Hasta ahora el conseguir 


es 





po 





tas performances sólo estaba al alcance de ordenadores de mayor 
tencia y precio. 


1.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 





C.P.U.: Su memoria central es de núcleos de ferrita y 
ampliable desde 16 a 64 K en módulos de 8 K. 





UNIDAD DE DISCOS: De 5 a 40 millones de octetos. (M/O0). 
Ampliable en un futuro a 200 millones. Cada unidad de disco 
puede tener 5 óÓ 10 millones. Cada unidad tiene una parte fija 
y otra móvil. Aunque en el sistema Iber 2 no se pueden 
intercambiar discos. Tiempo medio de acceso 35 m/s. 




















IMPRESORA DE SISTEMA: Se puede conectar una impresora 
directamente al sistema. La velocidad de impresión es de 200 


1/m. El sistema permite que la impresora funcione en SPOOLER. 











TERMINALES: Puede conectarse hasta 32 utilizadores 
simultáneamente. Cada pantalla tiene 80 caracteres por línea 
y 24 líneas. Sistema dúplex (control por eco). 

En caso de utilizar la impresora en spooler ocupa una línea 
de terminal. 








IMPRESORAS CONECTADAS A LAS TERMINALES: Se puede conectar una 
impresora a cada terminal, con las mismas Características que 
la del sistema, pero sin la posibilidad de spooler. 





UNIDAD DE CINTA MAGNÉTICA: Se utiliza para salvaguarda y 
carga del sistema. 800 b.p.i. 9 pistas 


LECTOR DE TARJETAS: 400 tarjetas por minuto. 


1.2 CONFIGURACIÓN OFERTADA 
De acuerdo con las conversaciones mantenidas con su Sr. XXXXX 
la configuración necesaria para TEXTIL ARTESANA S.A. es la 


siguiente: 


C.P.U.: Memoria central de 16 K octeto 





UNIDAD DE DISCOS: De 10 millones de octetos. 








TERMINALES: Dos pantallas de 24 líneas y 80 caracteres por 
línea, si bien el sistema ofertado permite conectar hasta 4 
terminales. 


IMPRESORAS: Una impresora de 200 líneas por minuto de 132 
caracteres por línea. Esta impresora puede funcionar en 
spooler ocupando en este caso una línea de terminal más. 


UNIDAD DE CINTA MAGNÉTICA: Una cinta de 800 b.p.i. y 9 pistas. 
LINEAS: Los terminales pueden estar conectados directamente 


mediante línea local hasta 200m. de distancia o bien a través 
de línea telefónica. 





2. PRESUPUESTO ECONÓMICO 
PRECIO ORDENADOR 
Un ordenador FACTOR/IBER-2 con 16K de memoria 


central, una unidad de discos de 10 millones, 
una unidad de cinta magnética y 4 líneas de 








terminal. 6.280.000.-Ptas 

Una impresora de 200 líneas por minuto 615.000.-Ptas 

Dos terminales de pantalla T.R.C. 390.000.-Ptas 
TOTAL 7.285.000.- 





En estos procesos se incluye el SISTEMA DE GESTIÓN IBER con los 
compiladores de lenguajes PROC y ESPAÑOL, las ayudas a la 
programación, 100 horas de analista, los cursillos de formación de 
operadores y programadores, el transporte e instalación del equipo 
en LLISA DE VALL y seis meses de garantía. 











Queda excluido del precio el T.G.T.E. (2,45) 


PRECIO AMPLIACIONES 











Ampliación a 8 K de memoria central 245.000.-Ptas 
Ampliación de 8 líneas de terminal 225.000.-Ptas 
Cada terminal de pantalla 195.000.-Ptas. 
Cada unidad de disco de 5 millones 590.000.-Ptas. 
Cada unidad de disco de 10 millones 890.000.-Ptas. 
Cada impresora de 200 líneas 615.000.-Ptas. 


FORMAS DE PAGO 


a) Financiación a través de TELESINCRO S.A. 
10% a la firma de contrato 
10% a la entrega del equipo 
































80% restante en 12 meses con un recargo total del 75$ 
en 24 meses con un recargo total del 14% 
en 36 meses con un recargo total del 21% 








b) Financiación mediante LEASING 


Pago aplazado a 5 años de acuerdo con las tarifas de leasing 
vigentes. 


ASISTENCIA TÉCNICA 
La garantía contra todo defecto de construcción tiene una duración 


de 6 meses y comprende tanto la sustitución de los materiales 
defectuosos como la mano de obra necesaria para su montaje. 





Una vez finalizado el período de garantía TEXTIL ARTESANA S.A. 
podrá contratar el Servicio de Asitencia Técnica del ordenador 
FACTOR/IBER-2 a razón de un 4% anual sobre el precio de venta del 
equipo (291.400.-) 





3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA FACTOR/IBER-2 


3.1 SISTEMA DE EXPLOTACIÓN EN _MICROPROGRAMA 

Una de las características distintivas del IBER-2 es la 
implantación de los puntos más importantes del sistema de 
Explotación en microprograma. Esto permite que el monitor 
ocupe en memoria central solamente 4 K. 











El microprograma realiza las siguientes funciones: 
A) GESTIÓN MEMORIA VIRTUAL 

B) GESTIÓN E/S 

C) SISTEMA EXPLOTACIÓN MULTI-TAREAS 

D) MACRO-ASSEMBLER 

















A) GESTIÓN MEMORIA VIRTUAL 


El sistema operativo en memoria virtual, que viene siendo 
empleado en los grandes ordenadores, no ha sido practicable 
para los mini-ordenadores debido a la gran cantidad de 
operaciones necesarias para el propio sistema operativo. Al 
implementarse en micro-programa se consigue una alta 
velocidad que opera varias veces más rápida que los sistemas 
de software normalmente implantados. 


En un sistema virtual no se hacen distinciones entre la 
memoria central (núcleos de ferrita) y la de disco. La 
memoria en disco está organizada en páginas de 512 octetos y 
la C.P.U. tiene acceso a todos. Para ello cuando hay 
necesidad de más programas o datos que no están en memoria 
central, el sistema virtual se encarga de cargarlo en memoria 
central, mediante el micro-programa en el tiempo mínimo. 














B) GESTIÓN DE E/S 





Controla las comunicaciones desde y hacia los terminales "on 
line" conectados al sistema IBER-2. Esto quiere decir que la 
ejecución del proceso no tiene que interrumpirse para 
gestionar un carácter que llega o sale desde todos y Cada uno 
de los terminales. 


El micro-programa maneja los buffers de todas las terminales 
y solamente interrumpe al final de un bloque. Como resultado, 
se pueden conectar varias terminales, antes que se puede 
producir cualquier retardo considerable en el tiempo de 
respuesta. 





C) SISTEMA EXPLOTACIÓN MULTI-TAREAS 


Puede conectarse 32 utilizadores trabajando simultáneamente. 
El sistema selecciona el proceso para la ejecución y 
determina el tiempo de ejecución. 





D) MACRO-ASSEMBLER 


Está implementado de forma que permite una ampliación de las 
instrucciones, aumentando de forma considerable la potencia 
del equipo. 


3.2. SISTEMA DE GESTIÓN IBER 
En el conjunto de lenguajes, programas y ayudas, que facilita 


a los usuarios la creación, actualización, consulta y salida 
de informes de la base de datos. 





LENGUAJES : 
ESPAÑOL: 
Es un lenguaje de estructura libre, orientado al usuario, 


para que de una forma simple, pueda consultar la información 
de la base de datos. 








El lenguaje consta de: verbos, sustantivos, criterios de 
selección, conjunciones, opciones. 


- Los verbos son palabras claves orientadas hacia: 
LISTAR, CLASIFICAR, SELECCIONAR, CONTAR. 





- Sustantivos: son o bien nombres de archivos o nombres de 
campos de un archivo. 


- Conjunciones, son utilizadas para combinar las frases. 
Modifican la acción del verbo. 


- Criterios de selección, es el conjunto de condiciones que 
un item tiene que satisfacer para que se produzca una salida. 


Una sentencia podría ser: 
CLASIFICAR ALMACEN CON EXISTENCIA > "500" POR CODIGO 


Confecciona un listado clasificado por código sólo de los 
artículos con una existencia superior a 500. 


PROC: 





Es un lenguaje de alto nivel en forma de intérprete, que 
permite definir procedimientos complejos. 


Mediante un PROC se puede comprobar y verificar los datos a 
medida que entran en el teclado del terminal, permite también 
encadenar y ejecutar mediante una sola sentencia otros 
procesos, por ejemplo clasificar, listar, etc., encadena 
también con cualquier programa de ayuda o rutina. 








AYUDA A LA PROGRAMACIÓN 
Existe una gama aplia, por ejemplo: 


- COPIAR FICHERO 

- Un EDITOR potente 

- Procesador de mensajes 

- Rutinas de clasificación, búsquedas de partida, 
actualizar y consultar disco, etc. 

- Trazadores de programas 

- Depuradores de programas, etc. 





SERVICIOS Y EXPERIÉNCIA DE TELESINCRO S.A. 


Telesincro S.A. pone a disposición de sus clientes el Centro de 
Cálculo de Barcelona que ofrece toda la gama de servicios 
necesarios para poner en marcha y desarrollar la instalación de un 
sistema FACTOR/IBER-2. 





Para llevar el ordenador propuesto, en principio es conveniente 
disponer de un Jefe de Equipo que sea Analista-Programador y dos 
Operadores Programadores. 


El personal seleccionado y formado posee, al finalizar los cursos, 
los conocimientos teóricos necesarios para llevar a cabo la 
instalación, pero le falta la experiéncia práctica necesarla, 
fruto de la casuística, para resolver determinados problemas 
concretos o por lo menos para resolverlos con rapidez y eficacia. 























El centro de servicios de Barcelona cuenta con un equipo de 

ingenieros de sistemas, especialistas en análisis y programación 
cuya misión es ayudar al personal del cliente durante la 
instalación resolviendo sus problemas y supervisando el proyecto. 











4. ESTRUCTURA DE LOS DATOS EN DISCO 


En el sistema IBER los campos tienen longitud variable. La 
longitud máxima de una pertida es de 32 K. 


El sistema de acceso a los ficheros es directo, utiliza la técnica 
de Hashing. 


Todos los datos son almacenados dentro de ficheros. Se utilizan 
diccionarios, los cuales son ficheros. 








Una vez definido un fichero si los datos sobrepasan su capacidad, 
el sistema se encarga de buscarle espacio. 





DICCIONARIOS 


Los diccionarios definen y escriben los datos dentro de los 
ficheros asociados. En el sistema IBER-2 existen diccionarios a 
varios niveles. La estructura es la siguiente: 





DICCIONARIO DEL SISTEMA 

Contiene el nombre y las claves de paso de todas las cuentas que 
tienen acceso al SISTEMA. Así mismo los códigos de seguridad. Sólo 
existe un diccionario del sistema. 


DICCIONARIO MAESTRO 


Contiene todos los nombres de los programas y fichero de una 
cuenta. Por tanto existirá en el sistema uno por cuenta. 


DICCIONARIO FICHERO 





Contiene las características del fichero. En cada cuenta existirán 
tantos diccionarios fichero, como ficheros tenga la cuenta. 











DATOS FICHERO 
Contiene todos los datos del fichero. 
El sistema permite distintas interrelaciones entre los ficheros: 


a) Interrelación horizontal. 
Permit 1 encadenamiento del campo de un fichero con la de 
otro fichero. De forma que cuando se quiera listar u operar 
el campo del primero, no imprimirá el contenido de éste, sino 
la del fichero encadeado. Ejemplo: 





Si varios artículos tienen una misma descripción, se creará 
un único archivo con las descripciones y en el fichero de 
artículos sólo estará el código. Al imprimirse irá de una 
forma automática al archivo e imprimirá según el código. 


b) Interrelaciones externas 


Permite que un campo tenga multivalores. Por ejemplo si tengo 
un campo de fecha de pedidos y otro campo con número de 
pedidos, me permite relacionar de forma que pueda tener en el 
campo del n” de pedidos, varios pedidos de la misma fecha por 
uno sólo de fecha. 





Cc) Interrelaciones verticales 


Permiten la construcción y mantenimiento de jerarquías dentro 
de un fichero.